A día de hoy, podríamos decir que es una de las plantas más estudiadas en la actualidad, aunque todavía no se ha alcanzado todo el conocimiento sobre el 100 % de sus propiedades y efectos. De todas formas, ya se conoce lo suficiente como para poder ofrecer un post en condiciones e ilustraros a todos aquellos que estáis interesados por esta planta y que queráis conocer los efectos que produce la marihuana.
Sistema endocannabinoide humano (SEC)
El sistema endocannabinoide, para que se entienda de un modo sencillo, nos permite poder recepcionar los cannabinoides producidos por las plantas de marihuana en nuestro cuerpo, sentir sus efectos y modularlos. Sin este sistema, no podríamos sentir los efectos del cannabis y, por tanto, no podríamos obtener sus beneficios. En este aspecto, no vamos a profundizar demasiado, ya que es un tema lleno de tecnicismos y, con saber cuál es su función, es más que suficiente.
Cannabinoides
Los cannabinoides naturales se denominan de esta forma al formarse en plantas, estos se encuentran en la parte resinosa de las inflorescencias del cannabis, también denominada como glándula resinífera o tricoma. Esta glándula es la encargada de contener más de 100 tipos diferentes de cannabinoides, de los cuales el THC y el CBD son los más conocidos y los que se pueden encontrar en sus flores en mayor proporción. Cada uno de ellos ofrece unos efectos y unas sensaciones diferentes y, desde hace unos años, se están empezando a aislar de forma individual para estudiarlos y poder definir cuál es su efecto y qué beneficios se pueden obtener.
Cannabinoides psicoactivos
La marihuana es capaz de producir más de 100 tipos diferentes de cannabinoides, los cuales podemos separarlos en cannabinoides psicoactivos (cannabinoides que provocan un efecto cerebral perceptible) y en cannabinoides no psicoactivos (cannabinoides que no provocan ningún tipo de efecto cerebral perceptible). La marihuana con un alto porcentaje de psicoactividad se utiliza tanto de forma recreativa como de forma medicinal. En cambio, la marihuana con un alto porcentaje en cannabinoides no psicoactivos se suele utilizar solo de forma medicinal.
En este aspecto, se pueden encontrar los siguientes tipos de cannabinoides naturales, vamos a nombrar una cierta parte de ellos:
- THC-Tetrahidrocannabinol: es el componente más abundante y el encargado de producir efectos psicoactivos.
- CBN-Cannabinol: se forma a partir de la descomposición del THC, levemente psicoactivo, y produce un leve efecto analgésico.
Cannabinoides no psicoactivos
La marihuana también es capaz de formar cannabinoides no psicoactivos con multitud de propiedades muy interesantes. Por ejemplo, las propiedades del CBD, que su uso se está extendiendo de forma exponencial y, al mismo tiempo, está abriendo un abanico infinito de posibilidades de cara al comercio de productos elaborados a partir de extractos de marihuana.
- CBD-Cannabidiol: no es psicoactivo. Tiene múltiples beneficios medicinales y modula el efecto producido por el THC. Además, es el segundo con mayor presencia en el cannabis.
- CBDV-Cannabidivarina: no es psicoactivo. Tiene propiedades anti-convulsivas.
- CBG-Cannabigerol: no es psicoactivo. Conocido como el padre de los cannabinoides al ser el primero en producirse.
- CBC-Cannabichromeno: no es psicoactivo. Tiene propiedades anti-inflamatorias y analgésicas.
- THCV-Tetrahidrocannabivarina: tiene muchas semejanzas con el THC. Sin embargo, no es psicoactivo, por lo que produce efectos diferentes, como la supresión del apetito y cierta lucidez mental.
- CBE-Cannabielsoin: se cree que no es psicoactivo. Se crea a partir de CBD.
- CBL-Cannabicyclol: no es psicoactivo. Proviene de la degradación del CBC. Se cree que presenta efectos anti-inflamatorios y anti-tumorales.
- CBGV-Cannabigerovarin: no es psicoactivo. Aumenta el efecto del CBD. Tiene propiedades analgésicas y anti-inflamatorias.
- CBV-Canabivarin: no es psicoactivo. Proviene de la degradación de THCV.
Terpenos
Puede que la palabra terpeno sea una desconocida para la mayoría de personas. Sin embargo, todo el mundo conoce el significado de la palabra aroma. Básicamente, significan lo mismo. Así pues, cuando nos referimos a los terpenos al hablar sobre variedades de marihuana, nos estamos refiriendo a la composición de su aroma.
Los terpenos son un compuesto de diferentes notas aromáticas que se desarrollan en las glándulas resiníferas que se forman en las flores y en las hojas de la marihuana. Por ello, los tricomas pueden llegar a estar compuestos por hasta un 30 % de componentes terpénicos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los terpenos no se forman única y exclusivamente en plantas de cannabis, sino que se pueden encontrar en múltiples plantas y flores de diferentes especies.
Las propiedades de los terpenos
Los terpenos, además de ser los causantes de que plantas y árboles tengan aromas característicos, tienen múltiples propiedades beneficiosas para el ser humano. Por otro lado, también tienen una interacción casi directa en el efecto provocado por los cannabinoides, por lo que dependiendo de qué terpenos contenga la cepa de marihuana a consumir, va a ofrecer unas sensaciones u otras.
Es por todos conocida la aromaterapia, técnica medicinal en la que se utilizan aceites esenciales, o lo que es lo mismo, extractos de plantas aromáticas para el tratamiento de diferentes patologías, gracias a que la evaporación de los mismos en el ambiente a cierta temperatura puede producir efectos relajantes, estimulantes, afrodisíacos y anafrodisíacos. Así pues, el abanico de posibilidades terapéuticas que nos ofrecen es muy amplia. Por poner un ejemplo, la lavanda se incluye en multitud de productos por sus múltiples propiedades beneficiosas, pero su aroma en concreto contiene propiedades calmantes, estimulantes y antiespasmódicas.
Efecto séquito
El efecto séquito es el producido por canabinoides, terpenos y flavonoides consumidos en combinación. O lo que es lo mismo, el efecto sequito se produce cuando consumimos marihuana sin aislar individualmente sus componentes psicoactivos (THC, CBD, CBN) o componentes moduladores del efecto, como son los terpenos. Por lo que si se quiere obtener el máximo aprovechamiento de las cualidades medicinales que tiene la marihuana, se debe realizar en conjunto y no de forma aislada.
El consumo de cannabinoides de forma aislada, como pueden ser los extractos de CBD (los cuales están muy de moda), aportan múltiples beneficios medicinales y son muy útiles, aunque no de la misma manera que si lo consumiésemos junto con el resto de componentes que interfieren en el efecto producidos por el cannabis.
Formas de consumo y duración de los efectos de la marihuana
A la hora de querer tomar marihuana es importante conocer las formas que existen para su consumo ya que, dependiendo de la forma en la que lo hagamos, aprovecharemos mejor las propiedades del cannabis, obtendremos efectos más o menos intensos y de mayor o menor duración. La forma de consumir marihuana desde un punto de vista saludable también es importante, ya que según el método utilizado obtendremos un producto limpio y libre de contaminantes, o todo lo contrario. Por ello, vamos a hacer un repaso sobre todas las formas de consumo y sobre los pros y contras de cada una de ellas.
Inhalada con combustión
Cuando nos referimos al consumo de marihuana mediante combustión, nos referimos al uso de una llama para prender o encender el material vegetal a consumir preparado en un porro o una pipa. Consumir cannabis de esta forma es la menos saludable, ya que se inhalan sustancias nocivas provocadas por la combustión (sobre todo si se mezcla con tabaco) que, con el tiempo, pueden provocar cáncer de pulmón, problemas de circulación, etc.
- Porro o canuto: suele ser la forma de consumo de marihuana más utilizada en todo el mundo, en la que podemos encontrar a los consumidores de marihuana pura y a los consumidores de marihuana con tabaco. En este aspecto, el consumo de marihuana sin tabaco es menos nocivo para nuestra salud. Además, es importante saber que solo se está aprovechando el 25 % del potencial psicoactivo de la marihuana consumida, ya que se pierde un alto porcentaje por culpa de la combustión. La duración de los efectos de la marihuana con esta técnica oscila entre 1-3 horas.
- Bong o pipa de agua: esta forma de consumir marihuana nos permite poder obtener resultados más satisfactorios en cuanto a la calidad del humo y al consumo de partículas nocivas provocadas por la combustión. Esto es gracias a la posibilidad que nos ofrecen de poder filtrar con agua y, dependiendo del modelo, oxigenar y refrigerar en mayor o menor medida el humo producido, lo que mejora el paso e irrita menos la garganta. Al consumir marihuana con un bong, el porcentaje de aprovechamiento del potencial psicoactivo es de un 35-40 %. La duración de los efectos de la marihuana con esta técnica oscila entre 1-3 horas.
Inhalada sin combustión
La inhalación de marihuana sin combustión o mediante vaporización es uno de los métodos de consumo de marihuana más saludable que existe ya que, al no haber combustión, no se forman partículas nocivas para nuestra salud. Además, el aprovechamiento del potencial psicoactivo aumenta de forma drástica. Por tanto, es el método más recomendado para consumidores medicinales o para consumidores recreacionales que buscan un efecto más potente.
La vaporización de cannabis consiste en calentar la marihuana mediante una corriente de aire caliente (convección) o mediante una superficie que adquiere temperatura (conducción) hasta un punto en el que los cannabinoides se evaporan. Además, cada cannabinoide tiene un punto de evaporación y se puede consumir al gusto.
- Vaporizada: es una de las formas de consumir marihuana más saludable que podemos utilizar hoy en día, si lo que nos gusta es la sensación de fumar y notar el humo en boca, en este caso vapor. Además, es uno de los métodos con los que podemos aprovechar en mayor porcentaje todo el potencial psicoactivo, casi en un 90 %. Hay que tener en cuenta que la calidad del vapor producido y el aprovechamiento de los cannabinoides va a depender de la calidad del vaporizador utilizado y de la forma de vaporización que use el dispositivo. La duración de los efectos de la marihuana vaporizada oscilan entre 1-3 horas.
Ingerida
La ingestión de marihuana vía oral es una técnica cada vez más utilizada, ya que nos permite poderla consumir digerida en diferentes formatos, lo cual amplía el abanico de sensaciones y la posibilidad de obtener efectos medicinales sin tener que consumirla de forma inhalada. En este caso, podemos diferenciar claramente entre las personas que la consumen de esta forma para obtener sus beneficios medicinales, ya que el aprovechamiento del potencial psicoactivo es casi total. Por este mismo motivo, también suele ser una forma de consumo para personas que quieren obtener un efecto muy potente y duradero.
- Vía Oral: en este aspecto, la podemos consumir cruda (sin descarboxilar) o cocinada (descarboxilada). La diferencia es que si se consume cruda, los cannabinoides se encuentran en su forma ácida y no producen ningún efecto psicoactivo, pero sí que se obtienen múltiples beneficios nutricionales. Si se consume cocinada y descarboxilada, sí que va a provocar un potente efecto psicoactivo muy duradero, por lo que es una buena opción para personas que buscan obtener un potente efecto recreacional y para las personas que buscan obtener un potente efecto medicinal. El aprovechamiento del potencial psicoactivo con un producto descarboxilado es de más de un 80 %. Los efectos de la marihuana pueden empezar a sentirse a partir de 1-2 horas después de la ingestión y la duración oscila entre 4-6 horas.
En este aspecto, hay varias formas de consumirla vía oral, las cuales abren el abanico de posibilidades para poder beneficiarnos o simplemente tener una buena subida. Se encuentran las mezclas elaboradas con alcohol, las cuales deben macerarse durante un periodo de tiempo para que fragüen los cannabinoides con el alcohol, obteniendo así una bebida espirituosa muy potente. De la misma manera, se pueden obtener aceites ricos en canabinoides (tinturas) para consumirlos de forma sublingual y obtener un completo efecto medicinal.
Uso Tópico
El uso sobre la piel o uso tópico del cannabis está destinado íntegramente a la obtención de sus beneficios medicinales, ya que el efecto producido al entrar en nuestro organismo a través de la piel es prácticamente imperceptible al metabolizarse mucho más rápido, por lo que su uso de forma recreativa es inútil. En este aspecto, podemos encontrar multitud de productos que se pueden aplicar de esta forma, por ejemplo: geles de baño, pomadas, aceites, etc.
El beneficio provocado por la aplicación tópica de diferentes tipos de cannabinoides provoca múltiples beneficios en la piel: mejora su aspecto, la rejuvenece y le aporta una mayor resistencia frente al desgaste, entre otros. Además, no solo se obtienen beneficios estéticos, sino que también podemos aliviar diferentes tipos de dolencias musculares como sobrecargas y hematomas.